Solución y versión HTML por D@®Do

Lloret de Mar, XX de mayo del 2025



  (2024)  

Foto 1.

Tras la presentación y, una vez en el mapa, vamos al poblado de las setas, hablamos con el anciano gnomo y miramos su cuaderno, donde no hay ninguna fotografía. Vamos a tener dos misiones: por un lado, recoger una foto de cada pantalla y por otro ayudar a los gnomos perdidos a volver a casa, ya que hay un cumpleaños que celebrar.

Pulsamos el grifo varias veces hasta que sale un chorro de agua y esto lo hacemos dos o tres veces. Pulsamos las tres flores de debajo varias veces (siempre vuelven a salir) hasta que nos cansamos y también las del otro lado y las cuatro verduras de encima. Miramos la bombilla de la puerta y entramos en la casa/seta. Miramos y salimos. Pulsamos la flecha superior izquierda para entrar en el mapa.

Vamos al tronco caído del centro de la izquierda. Quitamos la piña y cogemos la foto.

Foto 2.

Pulsamos las dos hojas más claras de arriba a la derecha y hacemos salir el caracol pequeño por arriba. Pulsamos las antenas del caracol grande por orden: izquierda, izquierda, derecha, izquierda, derecha, izquierda, izquierda, derecha, izquierda, derecha, izquierda e izquierda.

En el mapa vamos al poblado de setas, miramos el cuaderno del gnomo y al pasar una página vemos que ya tenemos una foto. (Lo podemos mirar cada vez que consigamos una). Si entramos en la casa/seta veremos que de las 13 sillas vacías ya hay una ocupada. Pasamos al mapa y vamos al “excremento” de arriba a la izquierda. En las hojas debemos jugar a “encontrar parejas”.

Destapamos el montón de arena (pulsarlo tres veces) y debemos llevar la pieza con los dos puntos a la derecha.

Desaparece el puzle y cogemos el hilo, que ponemos en el pie izquierdo del gnomo. Tiramos de la punta del hilo para levantarlo. Volvemos al mismo lugar (al rescatar a los gnomos siempre saldremos de las mini pantallas), pulsamos el trozo amarillo central del “excremento” y cogemos la foto.

Foto 3.

Mapa y al reloj amarillo (arriba centro). Hacemos el puzle de la tapa del reloj dejándolo así:

Se abre y ponemos la aguja roja a las 6 y la amarilla a las 12. Volvemos a esta zona, pulsamos en las hojas de la margarita inferior izquierda y cogemos la foto.

Foto 4.

Mapa a la parte superior del rio. Pulsamos el tulipán rojo y vemos como cae una gota. Ahora debemos jugar con los tres gusanos de la manzana, pulsándolos, para que los tres queden dentro de la manzana. Pulsamos el tulipán amarillo de la izquierda y cogemos la foto.

Llevamos la semilla que han dejado los gusanos al montón de tierra de la derecha y sacamos otra gota de agua del tulipán rojo. Crece la hoja, la pulsamos para cortarla y la ponemos en medio del rio. Pulsamos en el gnomo para que salte.

Foto 5.

Mapa y vamos arriba a la derecha, a la barra roja y blanca entre las piedras. Pulsamos las piedras por orden:

De debajo cogemos el cristal y lo ponemos sobre la roca donde da el rayo de sol. Pulsamos las tres flores blancas y de la derecha cogemos la foto. Pulsamos el montón blanco de pelusa caída y, sin soltarla, lo llevamos a la punta izquierda del palo, pero en el recorrido que hacemos debemos ir primero hacia abajo bastante y luego subir.

Giramos el cristal hacia abajo.

Foto 6.

Mapa y al libro. Dejamos el dibujo del libro como en la captura: 3-3-2-3-2-1-1-1-2-1-1-1-3-3.

Salen unas pestañas y pulsamos: amarilla, roja, azul, roja, azul y amarilla. Abrimos la carta y cogemos la llave, que usamos en el candado. Abrimos el libro y tiramos de la pestaña roja para coger la foto.

Foto 7.

Mapa y al bosque del centro de la derecha. Dejamos la colmena como en la captura teniendo en cuenta que hay que mirar debajo de cada pieza para ver su forma y que las podemos cambiar de lugar con las demás.

Cogemos la hoja con la gota que cae y se la ponemos en la cabeza de la oruga. Pulsamos la hoja central y cogemos la foto. Pulsamos las diferentes partes de la oruga, de la cabeza a la cola, para que pueda bajar el gnomo.

Foto 8.

Mapa y a la telaraña de la parte inferior derecha. Pulsamos en la araña colgada tres veces y conseguimos la foto. Vamos pulsando los hilos de la telaraña por el orden de la captura.

Pulsamos la araña, cogemos la mosca y se la damos a la planta carnívora para que suelte al gnomo.

Foto 9.

Mapa al guante amarillo. Dejamos el cubo como en la captura. (Primero cuadrar el centro y la parte superior moviendo la superior, después cuadrar todo moviendo la parte central).

El cubo se abre, pulsamos en los cuatro gusanos para ver sus formas y los ponemos en las cuatro líneas de la pantalla.

Pulsamos el dedo índice del guante y cogemos la foto. Pulsamos las zanahorias: inferior una vez, superior dos veces, izquierda tres veces. Cogemos la derecha (si no sale a la primera hacerlo varias veces).

Foto 10.

Mapa y a las piedras inferiores. Pulsamos el pestillo de la flauta y la dejamos como en la captura.

Volvemos a pulsarlo y las rocas centrales cambian. Rompemos la roca de más a la izquierda (pulsarla varias veces) y cogemos la foto. Con las tres rocas centrales hacemos el puzle llamado “Torre de Hanoi”.

Foto 11.

Mapa y a la bota. Debemos dejar la estrella como en la captura. Según su numeración movemos: 7 a 4, 1 a 6, 4 a 1, 3 a 8, 6 a 3, 5 a 2, 8 a 5 y 2 a 7.

Pulsamos varias veces la hierba verde sobre la roca del centro derecha y cogemos la foto. Cogemos el “botón” que ha caído de la estrella y lo ponemos donde falta del cordel del zapato. Dejamos los cuatro “botones” como en la captura y siguiendo este orden: 3-1-1-1-3-4-2-3-4-3-2-2-3-4-3-2-4-2-3-2-4-2-4-3-4-1-2-3-4-2-1-3-4.

Quitamos el cordel.

Foto 12.

Mapa y vamos a la botella de la izquierda. Pulsamos las dos ramas de la zona derecha para dejar las botas de colores como en la captura. Si las nombramos como “I=izquierda” y “D=derecha” las movemos así: I-I-D-I-D-D-I-D.

Veremos cómo cae una bola. La cogemos y la tiramos al hocico del erizo para despertarlo y que se mueva. Pulsamos varias veces el tapón de la botella hasta quitarlo, pero por orden (A=flecha arriba; B=flecha abajo): A-B-B-A-B-B-B-A-A-A.

Si salimos de la zona volvemos a entrar para pulsar el matojo del centro y conseguir la foto. Vamos a la ciudad de setas, miramos el álbum para comprobar que tiene todas las fotos y entramos en la casa para comprobar también que están los 13 gnomos. Pulsamos el pastel central para acabar y ver las animaciones finales.


© "Las Aventuras de D@®Do" (LLFB) - 2025



Este guía es propiedad de D@®Do (© Francesc Planas) y está registrada en el 2025.
Su publicación sin permiso del autor es una violación del copyright y se pueden tomar las medidas oportunas que dicta la ley.
Esta página ha sido diseñada sin ánimo de lucro y está destinada a los juegos de aventura de todo tipo.
Diseño de la nueva versión 5.0 por D@®do y GabrielMDP, finalizado el 15/6/08. Primera versión: 24/7/98.